lunes, 5 de mayo de 2014

Electricidad Basica


Corriente Alterna


La corriente alterna es aquella en que la que la intensidad cambia de dirección periódicamente en un conductor. como consecuencia del cambio periódico de polaridad de la tensión aplicada en los extremos de dicho conductor.


La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que suministran corriente directa.


 En Europa la corriente alterna que llega a los hogares es de 220 volt y tiene una frecuencia de 50 Hz, mientras que en la mayoría de los países de América la tensión de la corriente es de 110 ó 120 volt, con una frecuencia de 60 Hz. La forma más común de generar corriente alterna es empleando grandes generadores o alternadores ubicados en plantas termoeléctricas, hidroeléctricas o centrales atómicas.


Corriente Continua


Se denomina corriente continua al flujo de cargas eléctricas que no cambia de sentido con el tiempo.


 
Su descubrimiento se remonta a la invención de la primera pila voltaica por parte del conde y científico italiano Alessandro Volta. 

 La corriente eléctrica a través de un material se establece entre dos puntos de distinto potencial. Cuando hay corriente continua, los terminales de mayor y menor potencial no se intercambian entre sí. Es errónea la identificación de la corriente continua con la corriente constante. Es continua toda corriente cuyo sentido de circulación es siempre el mismo, independientemente de su valor absoluto.
 
Voltaje
 
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es medible mediante un aparato llamado voltímetro.
 
En cada país el voltaje estándar de corriente eléctrica tiene un número específico, aunque en muchos son compartidos. Por ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina el voltaje estándar es de 220 voltios.
 
El símbolo con el cual es representado el voltaje o tensión eléctrica es V, que representa a la unidad de medida que es el voltio o volt.
Intensidad
 
Es la carga eléctrica que pasa a través de una sección del conductor en la unidad de tiempo, es decir,  la cantidad de electrones que pasan a través de un circuito eléctrico.
 
Se mide con un galvanómetro que, calibrado en ampere,se llama amperímetro y en el circuito se coloca en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
 

La intensidad de la corriente viene dad por la siguiente formula:

 
Donde:
I: Intensidad expresada en Amperios(A)
Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C)
t: Tiempo expresado en segundos(seg.)

Habitualmente en vez de llamarla intensidad de corriente eléctrica, se utilizan indistintamente los términos: intensidad o corriente.
 
Resistencia
 
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
 
El ohm es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega  "" (omega).
 
Potencia
 
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.

Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.
La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”.    
A continuación se presentan las formulas eléctricas básicas:

  
Circuitos
 
Un circuito eléctrico es un arreglo que permite el flujo completo de corriente eléctrica bajo la influencia de un voltaje.
 
Un circuito eléctrico típicamente está compuesto por conductores y cables conectados a ciertos elementos de circuito como aparatos (que aprovechan el flujo) y resistencias (que lo regulan).
 
Para que exista un circuito eléctrico, la fuente de electricidad debe tener dos terminales: una terminal con carga positiva y una terminal con negativa.
 
Si se conecta el polo positivo de una fuente eléctrica al polo negativo, se crea un circuito. Entonces la carga se convierte en energía eléctrica cuando los polos se conectan, permitiendo el flujo continuo de energía cinética.
 
1. Circuitos en serie: son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes.

 O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.
 
 
  • ¿Que sucede con el voltaje en un circuito en serie?: El voltaje de un circuito en serie es igual a la sumatoria de cada uno de los nodos que se encuentran en el circuito.
Vt = V1 + V2 + V3 ... Vn
  • ¿Que sucede con la corriente en un circuito en serie?: La corriente de cada uno de los nodos que se encuentran en el sistema, es igual a la corriente total del circuito.
It = I1 + I2 + I3 ... In
  
 
2. Circuitos en paralelo: En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.
 
  • ¿Qué sucede con el voltaje en un circuito en paralelo?: El voltaje de un circuito en paralelo en cada uno de sus nodos es igual al voltaje total.
Vt = V1 = V2 = V3 ... Vn
  •  ¿Qué sucede con la corriente en un circuito en paralelo?: La corriente de cada uno de los nodos que se encuentran en el sistema, es igual a la corriente total del circuito.
    It = I1 + I2 + I3 ... In
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 


 
 
Fuente:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario